Aquí os dejo el video de los Golden Retriever en el evento The Westmister Kennen Club, un saludo y espero que os guste!!!
Golden Retriever at The Westmister Kennen Club
jueves, 14 de febrero de 2013
miércoles, 13 de febrero de 2013
NUEVE PASOS PARA REDUCIR LOS GASTOS DEL PERRO
NUEVE PASOS PARA REDUCIR LOS GASTOS DEL PERRO, Por Eva San Martín
Convivir con un perro implica unos gastos necesarios. Sin embargo, es posible ahorrar sin descuidar las atenciones que precisa el can y que él devuelve con creces. Este artículo explica nueve pasos necesarios para reducir los gastos del perro con seguridad. Entre ellos, planificar los desembolsos en una hoja excel, organizar las visitas al veterinario con cabeza y acceder a los descuentos en la comida para animales.
Gastos del hogar y beneficios de convivir con un perro
Llegar a fin de mes es difícil para el 12,7% de las familias en España. Y el 7% reconoce que acumula retrasos en el pago de los recibos (hipoteca, alquiler, recibos del gas...). Son datos de la 'Encuesta de Condiciones de Vida', realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Convivir con un perro, como ampliar la familia con un hijo, implica gastos
Convivir con un perro, al igual que ampliar la familia con nuevos hijos, implica unos gatos necesarios. Y, también, una responsabilidad con su cuidado y su bienestar físico y mental. El peludo amigo precisa cuidados veterinarios, al igual que las personas precisamos atenciones médicas. También, una alimentación adecuada y mucho cariño y juegos.
A cambio, el animal devuelve con creces lo que recibe. Convivir con un perro hace la vida más agradable e intensa a los amantes de los animales.
Pero, en época de crisis, se impone el ahorro. A continuación se ofrecen nueve pasos para reducir los gastos del perro con seguridad.
1. Planificar los gastos del perro: elaborar una hoja de cálculo
El ingreso medio de un español fue de 9.321 euros en 2012, dice el INE. En algunos casos, mucho inferior. La cantidad implica tener que estirar el dinero. Y sobre todo, planificar los gastos del perro con detenimiento.
Planificar los gastos del can con una hoja de cálculo permite organizar los desembolsos
El primer paso para lograrlo es elaborar una hoja gastos del perro que incluya las vacunas, alimentos y revisiones veterinarias. Conocer la cantidad que se paga es la primera pauta para lograr equilibrar las cuentas en casa.
Lo ideal es ordenar la información por meses y por conceptos, para planificar las partidas y no llevarse sorpresas. Una sencilla hoja de cálculo excel puede resultar de gran utilidad.
2. Organizar las visitas al veterinario para ahorrar
La atención veterinaria de un perro cuesta unos 200 euros al año de media, calcula el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Vacunas, revisiones, limpiezas bucales en profundidad y atenciones más específicas, en caso de que el animal padezca una enfermedad que lo implique son parte de esta factura.
¿Cómo sostener o reducir el gasto médico del perro? "Para ello, conviene distribuir las visitas al veterinario", concluye un estudio realizado por la farmacéutica CEVA.
"Los veterinarios recomiendan que el perro les visite dos veces al año. Entonces, lo ideal es repartir las citas y hacerlas coincidir con las vacunas y desparasitaciones para evitar consultas innecesarias", aconseja la etóloga veterinaria Victoria Ramiro.
Otra premisa del ahorro es no saltarse las revisiones veterinarias. Los chequeos implican una inversión inmediata, pero previenen enfermedades que pueden ocasionar gastos mayores en el medio y largo plazo, remacha Ramiro.
3. Tarifas planas y ofertas en el veterinario para perros
- Imagen: satemkemet -
Las tarifas planas no son exclusivas de las conexiones a Internet. Muchos veterinarios también cuentan con ellas. Implican pagar una cantidad fija al año, que sufraga distintos servicios veterinarios para el perro: revisiones, vacunas, limpiezas o urgencias.
También existen otro tipo de descuentos: los hay por ser familia numerosa, si el propietario cuenta con tres animales o más.
Lo ideal es preguntar, porque las tarifas varían según la clínica.
4. Descuentos en la comida del can
Piensos, latas, chucherías para el perro. Cada año se venden en España 284.199 toneladas de alimentos para perros, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía.
Adquirir sacos grandes de alimento para animales reduce el precio casi a la mitad
El precio de un alimento de perro de gama alta oscila entre los seis y siete euros el kilo, en función de las marcas. Sin embargo, un modo de ahorrar es adquirir sacos de comida más grandes: si se adquiere uno de 15 o de 20 kilos, el precio se suele reducir casi a la mitad.
Otro modo de ahorrar y de adquirir alimentos de buena calidad para el perro a un precio más económico es realizar la compra por Internet. Esta opción permite comparar precios y optar por ofertas interesantes, solo válidas on line.
5. Elegir accesorios duraderos para el can
Antes de comprar un accesorio para el animal, conviene pensar a largo plazo. "Si hay que comprar una cama para el perro es importante pensar que el can crecerá con el tiempo, y optar por otra un poco más grande", señala Ramírez.
Si se adquiere una colchoneta pequeña cuando el animal es un cachorro habrá que repetir la compra una vez que el perro crezca. Mejor es, por tanto, elegir una grande desde el principio.
6. Ropa de abrigo hecha en casa para el perro
Abrigos para el frío, chubasqueros caninos para la lluvia... Fabricar en casa algunas de las prendas que el can pueda necesitar resulta sencillo y económico. Basta algo de maña.
Crear la ropa del perro en casa no es la única opción para ahorrar. Otra posibilidad es recurrir a los mercadillos de segunda mano y reutilizar algunas prendas en desuso que haya en el armario para adaptarlas al can.
7. Ahorra en los juguetes del perro fabricándolos en casa
Un perro necesita juguetes y mantener su mente ocupada. Sin embargo, no es necesario gastar dinero para ofrecer al can un divertimento interesante. Una posibilidad es fabricar en casa los juguetes del perro.
Conviene combinar esta opción con una buena dosis de propuestas entretenidas que no precisen objetos materiales. Para ello, los paseos por la montaña y algunos juegos que ejercitan la inteligencia del perro son unos recursos muy interesantes.
8. Contar con amigos y familiares para cuidar del perro
En ocasiones, es esencial contar con un cuidador profesional para el perro. Pero, cuando es posible, ¿por qué no recurrir a la red social para atender a los peludos amigos cuando uno debe irse de casa unos días?
Siete de cada diez españoles ya han cuidado de los perros de amigos y familiares en alguna ocasión.
9. Educación para evitar destrozos en casa
La llegada de un cachorro a casa puede resultar un quebradero de cabeza. Los pequeños perros, aún no educados, son propensos a destrozar zapatos, plantas e, incluso, parte de los muebles de la casa. Estos estropicios implican un gasto extra evidente.
Estas partidas de dinero se pueden eludir, ya que existen algunas pautas para evitar los destrozos del cachorro.
La educación e, incluso, recurrir a un profesional en caso necesario, puede resultar también más una inversión que un gasto cuando existe un problema de conducta continuado en el can.
Fuente: Soul.Can Terapia
http://www.facebook.com/SoulCan.TerapiaConPerros
Convivir con un perro implica unos gastos necesarios. Sin embargo, es posible ahorrar sin descuidar las atenciones que precisa el can y que él devuelve con creces. Este artículo explica nueve pasos necesarios para reducir los gastos del perro con seguridad. Entre ellos, planificar los desembolsos en una hoja excel, organizar las visitas al veterinario con cabeza y acceder a los descuentos en la comida para animales.
Gastos del hogar y beneficios de convivir con un perro
Llegar a fin de mes es difícil para el 12,7% de las familias en España. Y el 7% reconoce que acumula retrasos en el pago de los recibos (hipoteca, alquiler, recibos del gas...). Son datos de la 'Encuesta de Condiciones de Vida', realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Convivir con un perro, como ampliar la familia con un hijo, implica gastos
Convivir con un perro, al igual que ampliar la familia con nuevos hijos, implica unos gatos necesarios. Y, también, una responsabilidad con su cuidado y su bienestar físico y mental. El peludo amigo precisa cuidados veterinarios, al igual que las personas precisamos atenciones médicas. También, una alimentación adecuada y mucho cariño y juegos.
A cambio, el animal devuelve con creces lo que recibe. Convivir con un perro hace la vida más agradable e intensa a los amantes de los animales.
Pero, en época de crisis, se impone el ahorro. A continuación se ofrecen nueve pasos para reducir los gastos del perro con seguridad.
1. Planificar los gastos del perro: elaborar una hoja de cálculo
El ingreso medio de un español fue de 9.321 euros en 2012, dice el INE. En algunos casos, mucho inferior. La cantidad implica tener que estirar el dinero. Y sobre todo, planificar los gastos del perro con detenimiento.
Planificar los gastos del can con una hoja de cálculo permite organizar los desembolsos
El primer paso para lograrlo es elaborar una hoja gastos del perro que incluya las vacunas, alimentos y revisiones veterinarias. Conocer la cantidad que se paga es la primera pauta para lograr equilibrar las cuentas en casa.
Lo ideal es ordenar la información por meses y por conceptos, para planificar las partidas y no llevarse sorpresas. Una sencilla hoja de cálculo excel puede resultar de gran utilidad.
2. Organizar las visitas al veterinario para ahorrar
La atención veterinaria de un perro cuesta unos 200 euros al año de media, calcula el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Vacunas, revisiones, limpiezas bucales en profundidad y atenciones más específicas, en caso de que el animal padezca una enfermedad que lo implique son parte de esta factura.
¿Cómo sostener o reducir el gasto médico del perro? "Para ello, conviene distribuir las visitas al veterinario", concluye un estudio realizado por la farmacéutica CEVA.
"Los veterinarios recomiendan que el perro les visite dos veces al año. Entonces, lo ideal es repartir las citas y hacerlas coincidir con las vacunas y desparasitaciones para evitar consultas innecesarias", aconseja la etóloga veterinaria Victoria Ramiro.
Otra premisa del ahorro es no saltarse las revisiones veterinarias. Los chequeos implican una inversión inmediata, pero previenen enfermedades que pueden ocasionar gastos mayores en el medio y largo plazo, remacha Ramiro.
3. Tarifas planas y ofertas en el veterinario para perros
- Imagen: satemkemet -
Las tarifas planas no son exclusivas de las conexiones a Internet. Muchos veterinarios también cuentan con ellas. Implican pagar una cantidad fija al año, que sufraga distintos servicios veterinarios para el perro: revisiones, vacunas, limpiezas o urgencias.
También existen otro tipo de descuentos: los hay por ser familia numerosa, si el propietario cuenta con tres animales o más.
Lo ideal es preguntar, porque las tarifas varían según la clínica.
4. Descuentos en la comida del can
Piensos, latas, chucherías para el perro. Cada año se venden en España 284.199 toneladas de alimentos para perros, según la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía.
Adquirir sacos grandes de alimento para animales reduce el precio casi a la mitad
El precio de un alimento de perro de gama alta oscila entre los seis y siete euros el kilo, en función de las marcas. Sin embargo, un modo de ahorrar es adquirir sacos de comida más grandes: si se adquiere uno de 15 o de 20 kilos, el precio se suele reducir casi a la mitad.
Otro modo de ahorrar y de adquirir alimentos de buena calidad para el perro a un precio más económico es realizar la compra por Internet. Esta opción permite comparar precios y optar por ofertas interesantes, solo válidas on line.
5. Elegir accesorios duraderos para el can
Antes de comprar un accesorio para el animal, conviene pensar a largo plazo. "Si hay que comprar una cama para el perro es importante pensar que el can crecerá con el tiempo, y optar por otra un poco más grande", señala Ramírez.
Si se adquiere una colchoneta pequeña cuando el animal es un cachorro habrá que repetir la compra una vez que el perro crezca. Mejor es, por tanto, elegir una grande desde el principio.
6. Ropa de abrigo hecha en casa para el perro
Abrigos para el frío, chubasqueros caninos para la lluvia... Fabricar en casa algunas de las prendas que el can pueda necesitar resulta sencillo y económico. Basta algo de maña.
Crear la ropa del perro en casa no es la única opción para ahorrar. Otra posibilidad es recurrir a los mercadillos de segunda mano y reutilizar algunas prendas en desuso que haya en el armario para adaptarlas al can.
7. Ahorra en los juguetes del perro fabricándolos en casa
Un perro necesita juguetes y mantener su mente ocupada. Sin embargo, no es necesario gastar dinero para ofrecer al can un divertimento interesante. Una posibilidad es fabricar en casa los juguetes del perro.
Conviene combinar esta opción con una buena dosis de propuestas entretenidas que no precisen objetos materiales. Para ello, los paseos por la montaña y algunos juegos que ejercitan la inteligencia del perro son unos recursos muy interesantes.
8. Contar con amigos y familiares para cuidar del perro
En ocasiones, es esencial contar con un cuidador profesional para el perro. Pero, cuando es posible, ¿por qué no recurrir a la red social para atender a los peludos amigos cuando uno debe irse de casa unos días?
Siete de cada diez españoles ya han cuidado de los perros de amigos y familiares en alguna ocasión.
9. Educación para evitar destrozos en casa
La llegada de un cachorro a casa puede resultar un quebradero de cabeza. Los pequeños perros, aún no educados, son propensos a destrozar zapatos, plantas e, incluso, parte de los muebles de la casa. Estos estropicios implican un gasto extra evidente.
Estas partidas de dinero se pueden eludir, ya que existen algunas pautas para evitar los destrozos del cachorro.
La educación e, incluso, recurrir a un profesional en caso necesario, puede resultar también más una inversión que un gasto cuando existe un problema de conducta continuado en el can.
Fuente: Soul.Can Terapia
http://www.facebook.com/SoulCan.TerapiaConPerros
martes, 15 de enero de 2013
No se porta mal
No se porta mal
Como comportarse con tu peludo, de tal forma que lleve una vida sana y equilibrada emocionalmente.
Fuente: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=509724239071402&set=a.270510092992819.64458.100001014913647&type=1&theater (Marina Ordoño)
Muerte de 500 perros y gatos por golosinas para animales en mal estado
Muerte de 500 perros y gatos por golosinas para animales en mal estado
Unos 500 perros y gatos nueve podrían haber muerto después de comer tiras de pollo fabricados en China, de acuerdo a las actualizaciones de veterinaria registrados por los funcionarios del departamento de salud.
El nuevo total de informes presentados ante la Food and Drug Administration - FDA(Administración de Alimentos y Estupefacientes) muestra que la agencia ha recibido informes de enfermedades que han recibido 2.674 informes con 3.243 perros afectados, incluyendo 501 muertes. La agencia también ha recibido informes de nueve enfermedades en los gatos, uno de ellos mortal, dijo la FDA.
La estimación de 2,200 casos de enfermedades, las 360 muertes de perros y la de un gato el pasado verano. Hasta ahora, sin embargo, la FDA no ha podido confirmar dicho vínculo de esta enfermedad con la comida.
Las nuevas cifras se producen menos de una semana después de que dos de los mayores minoristas de carne seca de pollo tratada, las compañías retiraron voluntariamente varias marcas populares, después de que el departamento de agricultura de Nueva York detectaran antibióticos no autorizados en los productos...
Fuente: http://vitals.nbcnews.com/_news/2013/01/14/16511465-deaths-of-500-dogs-blamed-on-jerky-treats-fda-says?lite a través de Elisa Martínez
Traducción: Traductor de google + yo mismo (adaptando el texto en mayor parte)
Que no hacer o dejar hacer a tu hijo con tu perro
Que no hacer o dejar hacer a tu hijo con tu perro
Señales de aviso de un perro ante lo que no debemos permitir hacer a nuestros hijos. Sobre todo hay que saber donde está el límite del juego entre nuestros hijos y nuestros perros/gatos/animales de compañía en general.
Luego nos sorprendemos y nos llevamos las manos a la cabeza cuando pasan cosas...dónde está el sentido común de estos padres/dueños? cuántas señales más tiene dar el perro?
Habría que tener más cuidado en este tipo de situaciones que pueden llevar a finales lamentables que han propociado anteriormente por irresponsabilidad del niño, pero sobre todo de sus padres.
Espero que este video nos valga para evitar males peores, y sobre todo para cuidar no solo de nuestros hijos, sino de nuestros peludos que son parte también de nuestra familia.
Gracias Elisa Martínez por este video ;)
lunes, 14 de enero de 2013
Un perro enseña a un cachorro a bajar las escaleras
Un perro enseña a un cachorro a bajar las escaleras
Este vídeo muestra cómo un perro labrador de 6 meses, con mucho
esmero, enseña a una cachorra de 8 semanas a bajar una escalera.
El cachorro que subio las escaleras, no encuentra un modo de bajar.
Es en este momento cuando en su ayuda viene el perro mayor, que asume el
papel de profesor y mediante repetidos ejemplos empieza a enseñar a la
cachorra el modo de superar las dificultades.
El maestro con mucha paciencia y asegurando a su joven alumna, le indica cómo mover las patas de una manera correcta.
El video, que conmovió a los usuarios de Internet, ha sido subido por
el dueño de los perros, Tim Doucette, quien recientemente recogió a la
cachorra Daisy del albergue de animales Manitoba Mutts Dog Rescue en la
ciudad canadiense de Winnipeg
Fuente: Agencia Nacionalista de Noticias (texto y fuente)
Como funciona una exposición canina
Como funciona una Exposición Canina
Fundamentos básicos de una Exposición Canina
Jueces: Hay varios
tipos. Puede juzgar un all round o un especialista...el primero es un
juez general y el segundo como indica la palabra se ha especializado en
la raza. Luego hay especialistas que además son criadores...cosa que es
bueno porque conoce mejor la raza pero por otro lado puede estar fijado
con un tipo determinado de perro (el suyo) y no valorar las virtudes de
otros tipos. Cada juez tiene su gusto intentando basarse siempre en el
estandar fijado por la FCI, por eso no se puede valorar a un perro por
un solo juicio, se debe asistir a 3 o 4 para hacerte una idea de sus
virtudes y sus faltas como perro de exposición.
Calificaciones:
EXCELENTE – Sólo
puede ser atribuido a un perro muy cercano al estándar ideal de la
raza, que se presente en excelente forma, exhibiendo un temperamento
armonioso, equilibrado, que sea de clase superior y tenga excelente
actitud. Sus características superiores en relación a su raza permiten
que imperfecciones menores puedan ser ignoradas. Sin embargo, deberá
poseer las características típicas de su sexo.
MUY BUENO - Sólo
puede ser atribuido a un perro que posea las características típicas de
su raza, que sea equilibrado en sus proporciones y que éste en correcta
condición. Pueden tolerarse unas pocas faltas menores, pero ninguna de
naturaleza morfológica. Este premio sólo puede ser otorgado a un perro
que muestre clase.
BUENO – Se
atribuye a un perro que posee las características principales de su
raza, aunque presentando faltas, a condición de que no estén
encubiertas.
SUFICIENTE – Debe ser
otorgado a un perro que corresponda adecuadamente a su raza, sin poseer
las características generalmente aceptadas, o cuya condición física deje
algo que desear.
DESCALIFICADO – Debe
ser otorgado a un perro que no corresponda al tipo requerido por el
estándar, que exhiba un comportamiento claramente distinto al del
estándar o tenga conducta agresiva, que tenga anomalías testiculares,
que tenga defectos dentales o anomalías maxilares, que exhiba una
imperfección de color y/o pelaje o que muestre claramente signos de
albinismo. Esta calificación también se otorgará a los perros que apenas
correspondan a una sola característica de la raza, de modo tal que su
salud se vea amenazada. Tiene que otorgarse también a perros que
presenten faltas eliminatorias en relación al estándar de la raza.
Según esto habría realmente muy
pocos excelentes en los rings, muchos buenos, y algunos muy buenos...
pero por lo general todos los jueces clasifican 1º, 2º y 3º (a veces 4º y
5º) y todo el resto excelente sin clasificar...sin duda todos se iran
contentos a casa pero esto no ayuda demasiado a las razas ni premia con
distinción el trabajo de muchos criadores.
PARTICIPANTES:
Todos los participantes residentes en España deberan de estar inscritos en el LOE.Todos los participantes que no residan en España deberan de adjuntar fotocopia del pedigrí original, reconocido por la FCI, con la inscripción.
Todos los participantes residentes en España deberan de estar inscritos en el LOE.Todos los participantes que no residan en España deberan de adjuntar fotocopia del pedigrí original, reconocido por la FCI, con la inscripción.
Inscripciones:
Rellenar el formulario o simplemente enviar nombre del perro, madre,
padre, dueño, criador, loe, chip, fecha de nacimiento y clase en la que
lo inscribes, al fax o email que indica la canina (en las revistas o
web) + comprobante de pago ( ingreso o giro) a la cuenta o dirección que
indican publicada. El plazo para incribir suele acabar unas 3 semanas
antes de la expo.
TIPOS DE EXPOSICIONES:
Concurso: En ellos no
se ponen en juego puntos para el campeonato pero pueden servir en el
caso de los campeonatos de comunidades autónomas.
Nacional donde se pone en juego el CAC*
Internacional donde se pone en juego el CAC y CACIB**
Nacional donde se pone en juego el CAC*
Internacional donde se pone en juego el CAC y CACIB**
La determinación de nacional o
Internacional viene dada por el Certificado de aptitud que se pone en
juego, además en la internacional siempre deben participar un numero
mínimo de jueces inernacionales.
*CAC: Certificado de aptitud para Campeonato Nacional.
**CACIB: Certificado de Aptitud para campeonato Internacional.
**CACIB: Certificado de Aptitud para campeonato Internacional.
Categorías:
Cada ejemplar participara en una sola categoría; las categorías existentes son:
Cada ejemplar participara en una sola categoría; las categorías existentes son:
-Clase Campeones : para los ejemplares Campeones de España o de otro pais, en esta categoría solo se opta al CACIB.
-Clase Abierta: obligatoria para los
ejemplares mayores de 24 meses y voluntaria a partir de los 15 meses, el
ganador en esta categoría competira con el ganador en clase intermedia y
de clase trabajo por el CAC.
-Clase Intermedia es para ejemplares
mayores de 15 meses y menores de 24 meses el ganador en esta categoría
competira por el CAC y el RCAC con el vencedor en clase Abierta y
Trabajo.
- Clase Trabajo: Para ejemplares
mayores de 15 meses que hayan superado al menos un "Bueno" en una prueba
de caza homologada por la FCI o RSCE. El ganador de esta categoría
competirá con los ganadores de abierta e intermedia por el CAC.
-Clase Jóvenes; para ejemplares mayores de 9 meses y menores de 18 meses.
-Clase Cachorros: para ejemplares mayores de 5 meses y menores de 9 meses.
- Clase Baby (sólo en algunas exposiciones especiales): para ejemplares de 3 a 5 meses.
- El ganador del CAC competirá con el Campeón para el CACIB.
DESARROLLO DE UNA EXPOSICION:
Por lo general se sigue este orden, aunque en caso de haber BIS jovenes aveces los jovenes salen al final de la exposición.
-1º Cachorros Machos:Lla maxima calificación es de Muy Bueno1º.
-2º Cachorros Hembras. Identico al cachorro machos.
-3º Mejor cachorro de raza: El mejor
cachorro macho y el mejor cachorro hembra se disputan el Mejor de raza
en cachorro (MR). El ganador tiene la obligación de quedarse hasta la
correspondiente final sino perderia la calificación otorgada.
-4º Jóvenes machos: La máxima
calificación es la de Excelente 1º y este se esperara a que se juzgen el
resto de categorías para competir por el Mejor de Raza.
-5ºIntermedia Machos: las
calificaciones son las mismas que para jóvenes lo que en este caso el
Excelente 1º optara al CAC y al CACIB y al mejor de raza.
-6º Abierta Machos: las calificaciones
son las mismas que en intermedia y el Excelente 1º optara a lo mismo que
intermedia (CAC, CACIB Y MR)
- 7ºTrabajo machos: las calificaciones son las mismas que en abierta y el Excelente 1º optara a lo mismo (CAC, CACIB Y MR)
-8º CAC macho: El mejor macho en
Intermedia, abierta y trabajo competiran por el CAC, se presentaran los
exc1º y exc2º para CAC y RCAC.
-9º Campeones Machos: el ganador de
esta categoría competira por el CACIB y Mejor de Raza en caso de que sea
una exposicion internacional en el caso de que sea Nacional solo
compite por el Mejor de Raza. Se le otorgará el Rappel de CAC (CAC
"honorífico") si ganá al ganador del CAC.
-10º CACIB Machos; El exc1º y EXC2º en campeones, el CAC y RCAC competirán para el CACIB Y RCACIB.
-11ºJóvenes Hembras: lo mismo que en
Jóvenes machos, en caso de que exista bis jóvenes competirán los exc1º
de cada sexo por el mejor joven de raza.
-12º Intermedia Hembras: el mismo caso que intermedia machos.
-13º Abierta Hembras: el mismo caso que abierta machos.
- 14ºTrabajo Hembras: el mismo caso que trabajo machos.
-15º CAC Hembras. Las mejores Hembras en Intermedia, abierta y trabajo competiran por el CAC
-16º Campeonas Hembras: lo mismo que en Campeones machos.
-17º CACIB Hembras: igual a los machos
-18º MEJOR DE RAZA: salen los CACIB y
los EXC1º jóvenes, o en caso de ser nacional los CAC, campeones y los
Exc1º jóvenes de ambos sexos.
-19º El mejor de raza esperara a las finales de Grupo 8, de ganarlo se presentará al Best in Show (BIS)
En las finales se puede competir
tambien por clase parejas, lote de cria, mejor
reproductor/reproductora, mejor veterano...pueden participar todos los
ejemplares que quieran siempre que esten inscritos en alguna de las
clases anteriores.
Si observamos las edades de las
diferentes categorías veremos que de los 5 a los 15 meses no tenemos
ninguna opcion de escoger categoria al inscribir a un ejemplar . A
partir de los 15 meses hasta los 18 meses tenemos la opcion de
inscribirlo en 3 categorias distintas (jóvenes, Intermedia y abierta), y
de los 18 meses a los 24 meses tenemos dos opciones (Intermedia y
abierta), a partir de los 24 meses solo nos queda la clase abierta.
Si sabemos que los ejemplares inscritos
en clase joven no optan al CAC y CACIB y creemos que nuestro ejemplar
tiene posibilidades en una categoría superior siempre lo podemos
inscribir en Intermedia o en abierta, teniendo en cuenta que los
ejemplares que allí encontraremos estarán más maduros físicamente.
Obtención del título Campeon de España de belleza:
Se necesitan 4 CAC´s de los cuales uno
debe ser de la monogáfica del club o punto obligatorio (Madrid o punto
itinerante) + un mínimo de calificación de Excelente en alguno de esos
tres puntos que no sea el de obtención del CAC.
Para Campeón Internacional (en el caso de los retriever) :
Se necesitan 2 CACIB en 2 paises
diferentes con 2 jueces diferentes + una calificación mínima de “bueno”
en una prueba de trabajo.
http://www.clubderetrievers.com/index.php?option=com_content&view=article&id=58&Itemid=70
REGLAMENTO DEPORTIVO PARA PERROS DETECTORES(R.D.P.D)
REGLAMENTO DEPORTIVO PARA PERROS
DETECTORES(R.D.P.D)
DETECTORES(R.D.P.D)
Aquí
teneis el reglamento de una nueva modalidad deportiva muy interesante
para practicar con nuestros PDAE (y con otras razas), es un proyecto
reciente, pero creo tendrá mucho éxito ya que no conozco en España
ninguna modalidad deportiva de este tipo, a pesar de hay una gran
interés hacia los trabajos de olfato .Este reglamento ha sido desarrollado y registrado por Pedro Salas Díaz, Juan Miguel Tadeo Garrote y Javier García González
El R.D.P.D es un reglamento deportivo creado específicamente para perros detectores, básicamente en él, el binomio formado por guía y perro deben enfrentarse a tres grados de dificultad progresiva y a la detección de tres esencias en cuatro áreas de búsqueda diferentes totalmente variables.Las tres sustancias a localizar son tres esencias aromáticas totalmente legales e inofensivas para el animal, seleccionadas con el objetivo de mantener el carácter deportivo y lúdico con el que nace esta disciplina.
Las tres sustancias a localizar serán:
Esencia de Clavo (Syzygium Aromaticum)
Esencia de Cedro (Cedros Atlántica)
Esencia de Salvia (Salvia lavandulifolia)
Las cuatro áreas diferentes a las que se tendrá que enfrentar el binomio participante serán: Área de búsqueda en paquetería, área de búsqueda en vehículos, área de búsqueda en interior y un área de búsqueda en exterior. La puntuación máxima que se podrá obtener será de 50 puntos por cada área de búsqueda.
La marcación tiene que ser pasiva, y la focalización absoluta para obtener la máxima puntuación, en caso contrario, cada 5cm de distancia del foco de olor será penalizado con -2 puntos y a partir de un metro de distancia del foco de olor se considerará como marcaje en falso y será penalizado como tal.
El foco de olor nunca podrá estar colocado a más de 30cm de la altura a la cruz del perro participante.
GRADO 1
En el primer grado el binomio formado por guía y perro se enfrentará a dos áreas de búsqueda distintas y a la detección de una sola esencia en cada uno de ellas, en la que podrá existir a criterio del juez la presencia de una “sustancia-señuelo” y con una puntación máxima de 50 puntos por escenario.
Puntuación máxima 100 puntos.
Número de escenarios 2, Vehículos (50p) y punto a punto (50p)
Todos los trabajos serán realizados con correa.
Tiempo máximo de búsqueda por escenario 3min.
Paquetería. Puntuación máx. 50p.
5 bultos (cajas de madera, plástico o metal)
La distribución de los bultos será en línea recta.
Una sola sustancia a localizar.
3 minutos de tiempo máximo de búsqueda.
El trabajo será realizado siempre con correa
Desarrollo general de la prueba
El binomio participante entrará en el área de búsqueda a orden del comisario (durante todo el tiempo que el perro este en pista deberá permanecer con la correa), a continuación se presentará al juez y al comisario y le dirá su nombre y el de su perro, los comandos de partida de búsqueda que utiliza y el tipo de marcaje que muestra el perro en el momento de la detección. A continuación el comisario presentara la pista al guía y le mostrará el punto donde puede precondicionar a su perro y el punto de partida de la búsqueda.
Una vez en el punto de partida y orden del juez el guía dará comienzo a la búsqueda con un comando verbal y/o gestual. A partir de ese momento cada comando verbal o gestual será penalizado por el juez.
Una vez el perro detecte y marque (la marcación tiene que ser pasiva) deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor un mínimo de 5″ de no ser así, será penalizado.
A continuación el guía realizará un gesto al juez levantando un brazo, a orden del juez éste podrá felicitar y acariciar a su perro (nunca premiar con juguetes, comida, etc…) y volver al punto de partida donde esperará la calificación del juez.
Penalizaciones
-5 puntos cada vez que el perro toque un bulto.
-5 puntos a partir de la segunda pasada
-5 si el marcaje no es claro o bien es distinto al indicado por el guía al juez al comienzo de la prueba.
-2 puntos si el perro muestra un ladrido durante la búsqueda o localización.
-10 puntos si el ladrido es esporádico.
-10 puntos cada vez que el perro toque insistentemente o mueva un bulto.
-10 puntos por una segunda orden de búsqueda.
-15 puntos marcaje en falso.
-15 puntos si el perro hace sus necesidades durante la búsqueda.
Descalificaciones
3ª comando de búsqueda (tanto gestual como verbal)
3ª vez que el perro toque insistentemente un bulto o lo 3ª vez que lo mueva.
3 marcajes en falso.
2ª vez que el perro realice sus necesidades durante la búsqueda.
Si el perro muestra un ladrido continuo.
Si el perro muestra un comportamiento agresivo hacia cualquier persona durante la presentación o la búsqueda.
Si el perro muestra una falta de control evidente.
Si el guía es sorprendido en pista con premios (juguetes, comida, etc)
Si el guía muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia su animal o el de otros, tanto durante la búsqueda como durante toda la celebración del campeonato, tanto dentro como fuera de pista.
Será descalificado el guía que presente a su perro con cualquier tipo de collar de castigo incluido el de estrangulamiento tanto en la pista como en el perímetro de celebración del evento.
Muestras de una actitud antideportiva por parte del guía hacia cualquier persona o animal presente en dicho campeonato.
2ª vez que el perro coma o coja los elementos que se utilicen como distracción.
Vehículos. Max 50puntos
1 Vehículo.
1 sola sustancia a localizar
5 minutos de tiempo máximo de búsqueda
El trabajo será realizado con correa
La sistemática de búsqueda será en dirección contraria a la de las agujas del reloj alrededor del coche y el punto de partida de la misma será la rueda delantera izquierda.
Desarrollo general de la prueba
El binomio participante entrará en el área de búsqueda a orden del comisario (durante todo el tiempo que el perro este en pista deberá permanecer con la correa). A continuación se presentará al juez y al comisario y le dirá su nombre y el de su perro, los comandos de partida de búsqueda que utiliza y el tipo de marcaje que muestra el perro en el momento de la detección. A continuación el comisario presentará la pista al guía y le mostrará el punto donde puede precondicionar.
Una vez en el punto de partida y a orden del juez, el guía dará comienzo a la búsqueda con un comando verbal y/o gestual.
A partir de ese momento cada comando verbal o gestual será penalizado por el juez.
Una vez el perro detecte y marque (la marcación tiene que ser pasiva) deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor un mínimo de 5 segundos de no ser así será penalizado. A continuación el guía realizará un gesto al juez levantando un brazo, a orden del juez, éste podrá felicitar y acariciar a su perro (nunca premiar con juguetes, comida, etc…) y volver al punto de partida donde esperará la calificación del juez.
Penalizaciones
-5 puntos cada vez que el guía redireccione
-5 puntos si el marcaje no es claro o bien es distinto al indicado por el guí al juez al inicio de la prueba.
-2 puntos si el perro muestra un ladrido durante la búsqueda o localización.
-10 puntos si el ladrido es esporádico.
-10 puntos cada vez que el perro rasque o suba las patas al coche.
-10 puntos por un segundo comando de búsqueda.
-15 puntos por un marcaje en falso.
-15 puntos si el perro hace sus necesidades durante la búsqueda.
Descalificaciones
3ª comando de búsqueda (tanto gestual como verbal).
3ª vez que el perro rasque o suba las patas al vehículo.
3 marcajes en falso.
2ª vez que el perro realice sus necesidades durante la búsqueda.
Si el perro muestra un ladrido continuo.
Si el perro muestra un comportamiento agresivo hacia cualquier persona durante la presentación o la búsqueda.
Si el perro muestra una falta de control evidente.
Si el guía es sorprendido en pista con premios (juguetes, comida, etc)
Si el guía muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia su animal o el de otros, tanto durante la búsqueda como durante toda la celebración del campeonato, tanto dentro como fuera de pista.
Será descalificado el guía que presente a su perro con cualquier tipo de collar de castigo incluido el de estrangulamiento tanto a la pista como en el perímetro de celebración del evento.
Muestras de una actitud antideportiva por parte del guía hacia cualquier persona, animal presente en dicho campeonato.
2ª vez que el perro coma o coja los elementos que se utilicen como distracción.
GRADO 2
En el segundo grado el binomio participante se enfrentara a tres áreas de búsqueda distintas con 50 puntos de puntuación máxima y a la detección de dos esencias distintas.
En este grado el binomio tendrá que enfrentarse a búsquedas encadenadas y a la posibilidad de que existan áreas en blanco; todos los trabajos se realizarán sin correa y el área de movimiento del guía se limitara a una circunferencia de 6m de diámetro tomando como centro el punto de partida de la búsqueda.
También a elección del juez pueden existir tres elementos de distracción (no se podrán utilizar cebos de comida) y dos “sustancias-señuelo”.
Puntuación máxima 150 puntos
Número de escenarios tres, paquetería (50p), vehículos (50p) e interiores (50p).
Los trabajos se realizarán con el perro suelto, sin correa.
El tiempo máximo de búsqueda por área es de 5minutos
Paquetería. Puntuación máx. 50p.
10 bultos (cajas de madera, plástica, metal)
La distribución de los bultos será en dos líneas rectas paralelas y separadas entre si por 7m.
Número de sustancias máximos a localizar es de dos.
5 minutos de tiempo máximo de búsqueda.
El trabajo será realizado con el perro suelto, sin correa.
Desarrollo general de la prueba
El binomio participante entrará en el área de búsqueda a orden del comisario, a continuación se presentará al juez y al comisario y le dirá su nombre y el de su perro, los comandos de partida de búsqueda que utiliza y el tipo de marcaje que muestra el perro en el momento de la detección. A continuación el comisario presentara la pista al guía y le mostrará el punto donde puede precondicionar a su perro y el punto de partida de la búsqueda.
Una vez en el punto de partida el guía entregará la correa al comisario y orden del juez el guía dará comienzo a la búsqueda con un comando verbal y/o gestual. A partir de ese momento cada comando verbal o gestual será penalizado por el juez.
Una vez el perro detecte y marque (la marcación tiene que ser pasiva) deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor un mínimo de 7″ de no ser así será penalizado, simultáneamente el guía realizará un gesto al juez levantando un brazo, a orden del juez este podrá llamar a su perro al punto de partida felicitarle y acariciarle, cuando el perro llegue al punto de partida el comisario retirará el bulto contenedor de la esencia localizada. una vez retirado el primer bulto y a orden del juez el guía enviará a buscar a su perro por segunda vez, cuando el perro detecte el guía realizará un gesto levantando un brazo el perro deberá mantener la mirada fija sobre el foco de olor durante un mínimo de 7″ de no ser así será penalizado, y a una nueva orden del juez el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle y esperar allí la calificación del juez al punto de partida donde esperará la calificación del juez.
En el caso de que el área estuviese vacía, una vez que el guía esté seguro de ello hará un gesto levantando un brazo al juez y a orden del mismo el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle.
Penalizaciones
-5 puntos cada vez que el perro toque un bulto.
-5 puntos a partir de la segunda pasada
-5 si el marcaje no es claro o bien es distinto al indicado por el guía al juez al comienzo de la prueba.
-2 puntos si el perro muestra un ladrido durante la búsqueda o localización.
-10 puntos si el ladrido es esporádico.
-10 puntos cada vez que el perro toque insistentemente o mueva un bulto.
-10 puntos por una segunda orden de búsqueda.
-15 puntos marcaje en falso.
-15 puntos si el perro hace sus necesidades durante la búsqueda.
Descalificaciones
3ª comando de búsqueda (tanto gestual como verbal)
3ª vez que el perro toque insistentemente un bulto o lo 3ª vez que lo mueva.
3 marcajes en falso.
2ª vez que el perro realice sus necesidades durante la búsqueda.
Si el perro muestra un ladrido continuo.
Si el perro muestra un comportamiento agresivo hacia cualquier persona durante la presentación o la búsqueda.
Si el perro muestra una falta de control evidente.
Si el guía es sorprendido en pista con premios (juguetes, comida, etc)
Si el guía muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia su animal o el de otros, tanto durante la búsqueda como durante toda la celebración del campeonato, tanto dentro como fuera de pista.
Será descalificado el guía que presente a su perro con cualquier tipo de collar de castigo incluido el de estrangulamiento tanto a la pista como en el perímetro de celebración del evento.
Muestras de una actitud antideportiva por parte del guía hacia cualquier persona, animal presente en dicho campeonato.
2ª vez que el perro coma o coja los elementos que se utilicen como distracción.
Vehículos.Max 50puntos
2 Vehículos.
2 sustancias máximo a localizar
5min de tiempo máximo de búsqueda
El trabajo será realizado con el perro suelto, sin correa
La sistemática de búsqueda será en dirección contraria a la de las agujas del reloj alrededor del coche y el punto de partida de la misma será la rueda delantera izquierda.
Desarrollo general de la prueba
Antes de comenzar la prueba debe realizarse un sorteo para determinar el orden a seguir en la búsqueda, es decir si el guía comenzará por el vehículo de la izquierda o el de la derecha, los vehículos estarán aparcados con una separación de un mínimo de 7m entre sí y la parte delantera de los vehículos orientada hacia el punto de partida de la búsqueda y a 15m del mismo.
El binomio participante entrará en el área de búsqueda a orden del comisario, a continuación se presentará al juez y al comisario y le dirá su nombre y el de su perro, los comandos de partida de búsqueda que utiliza y el tipo de marcaje que muestra el perro en el momento de la detección, además del orden de búsqueda. A continuación el comisario presentara la pista al guía y le mostrará el punto donde puede precondicionar a su perro y el punto de partida de la búsqueda.
Una vez en el punto de partida el guía entregará la correa al comisario y a orden del juez el guía dará comienzo la búsqueda direccionando al perro hacia uno de los dos vehículos con una comando verbal y/o gestual, a partir de ese momento cada comando verbal o gestual será penalizado por el juez.
Una vez el perro detecte y marque (la marcación tiene que ser pasiva) deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor un mínimo de 7″ de no ser así será penalizado, simultáneamente el guía realizará un gesto al juez levantando un brazo, a orden del juez este podrá llamar a su perro al punto de partida felicitarle y acariciarle, y a orden del juez el guía enviará a buscar a su perro por segunda vez, cuando el perro detecte el guía realizará un gesto levantando un brazo el perro deberá mantener la mirada fija sobre el foco de olor durante un mínimo de 7″ de no ser así será penalizado y a una nueva orden del juez el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle y esperar allí la calificación.
En el caso de que el área este vacia, una vez el guía este seguro de ello hará un gesto levantando un brazo al juez y a orden del mismo el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle.
Penalizaciones
-5 puntos cada vez que el guía redireccione al perro.
-5 puntos si el marcaje no es claro o bien es distinto al indicado por el guia al juez al inicio de la prueba.
-2 puntos si el perro muestra un ladrido durante la búsqueda o localización.
-10 puntos si el ladrido es esporádico.
-10 puntos cada vez que el perro rasque o suba las patas al coche.
-10 puntos por un segundo comando de búsqueda.
-15 puntos por un marcaje en falso.
-15 puntos si el perro hace sus necesidades durante la búsqueda.
Descalificaciones
3ª comando de búsqueda (tanto gestual como verbal).
3ª vez que el perro rasque o suba las patas al vehículo.
3 marcajes en falso.
2ª vez que el perro realice sus necesidades durante la búsqueda.
Si el perro muestra un ladrido continuo.
Si el perro muestra un comportamiento agresivo hacia cualquier persona durante la presentación o la búsqueda.
Si el perro muestra una falta de control evidente.
Si el guía es sorprendido en pista con premios (juguetes, comida, etc)
Si el guía muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia su animal o el de otros, tanto durante la búsqueda como durante toda la celebración del campeonato, tanto dentro como fuera de pista.
Será descalificado el guía que presente a su perro con cualquier tipo de collar de castigo incluido el de estrangulamiento tanto a la pista como en el perímetro de celebración del evento.
Muestras de una actitud antideportiva por parte del guía hacia cualquier persona, animal presente en dicho campeonato.
2ª vez que el perro coma o coja los elementos que se utilicen como distracción.
Interiores. Max 50p
El área de búsqueda será de 100m cuadrados aproximadamente de máximo.
2 sustancias máximo a localizar.
5m de tiempo máximo de búsqueda.
El trabajo será realizado con el perro suelto, sin correa.
La sistemática de la búsqueda será a favor de la dirección de las agujas del reloj desde el punto de partida, si el área presenta varias estancias se registrará cada una de ellas respetando la sistemática.
Desarrollo general de la prueba
El binomio participante entrará en el área de búsqueda a orden del comisario, a continuación se presentará al juez y al comisario y le dirá su nombre y el de su perro, los comandos de partida de búsqueda que utiliza y el tipo de marcaje que muestra el perro en el momento de la detección, además del orden de búsqueda. A continuación el comisario presentara la pista al guía y le mostrará el punto donde puede precondicionar a su perro y el punto de partida de la búsqueda.
Una vez en el punto de partida el guía entregará la correa al comisario y a orden del juez el guía dará comienzo la búsqueda direccionando al perro hacia uno de los dos vehículos con una comando verbal y/o gestual, a partir de ese momento cada comando verbal o gestual será penalizado por el juez.
Una vez el perro detecte y marque (la marcación tiene que ser pasiva) deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor un mínimo de 7″ de no ser así será penalizado, simultáneamente el guía realizará un gesto al juez levantando un brazo, a orden del juez este podrá ir a buscar a su perro al punto felicitarle y acariciarle. Tras el primer marcaje al guía le estará permitido decidir un nuevo punto de partida, una vez en él y a orden del juez el guía enviará a buscar a su perro por segunda vez, cuando el perro detecte el guía realizará un gesto levantando un brazo el perro deberá mantener la mirada fija sobre el foco de olor durante un mínimo de 7″ de no ser así será penalizado, y a una nueva orden del juez el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle y esperar allí la calificación.
En el caso de que el área este vacia, una vez el guía este seguro de ello hará un gesto levantando un brazo al juez y a orden del mismo el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle.
Penalizaciones
-5 puntos a partir de la segunda pasada
-5 si el marcaje no es claro o bien es distinto al indicado por el guía al juez al comienzo de la prueba.
-2 puntos si el perro muestra un ladrido durante la búsqueda o localización.
-10 puntos si el ladrido es esporádico.
-10 puntos cada vez que el perro suba las patas o no respete el mobiliario.
-10 puntos por una segunda orden de búsqueda.
-10 puntos por cada vez que el guía retrase su posición durante la búsqueda.
-15 puntos marcaje en falso.
-15 puntos si el perro hace sus necesidades durante la búsqueda.
Descalificaciones
3ª comando de búsqueda (tanto gestual como verbal).
3ª vez que el perro suba las patas o no respete el mobiliario.
3 marcajes en falso.
2ª vez que el perro realice sus necesidades durante la búsqueda.
Si el perro muestra un ladrido continuo.
Si el perro muestra un comportamiento agresivo hacia cualquier persona durante la presentación o la búsqueda.
Si el perro muestra una falta de control evidente.
Si el guía es sorprendido en pista con premios (juguetes, comida, etc)
Si el guía muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia su animal o el de otros, tanto durante la búsqueda como durante toda la celebración del campeonato, tanto dentro como fuera de pista.
Será descalificado el guía que presente a su perro con cualquier tipo de collar de castigo incluido el de estrangulamiento tanto a la pista como en el perímetro de celebración del evento.
Muestras de una actitud antideportiva por parte del guía hacia cualquier persona, animal presente en dicho campeonato.
2ª vez que el perro coma o coja los elementos que se utilicen como distracción.
GRADO 3
En el tercer grado el binomio participante se enfrentara a cuatro áreas de búsqueda distintas con 50 puntos de puntuación máxima y a la detección de tres esencias distintas.
En este grado el binomio tendrá que enfrentarse a búsquedas encadenadas y a la posibilidad de que existan áreas en blanco, en el, todos los trabajos se realizarán sin correa y el área de movimiento del guía se limitara a una circunferencia de 6m de diámetro tomando como centro el punto de partida de la búsqueda.
También a elección del juez pueden existir tres elementos de distracción, se podrán utilizar cebos de comida y tres “sustancias-señuelo”.
Puntuación máxima 200 puntos
Número de escenarios tres, paquetería (50p), vehículos (50p), interiores (50p) y exteriores (50p)
Los trabajos se realizarán con el perro suelto, sin correa
El tiempo máximo de búsqueda por área es de 5minutos.
Paqueteria. Puntuación max 50p.
15 bultos (cajas de madera, plástica, metal)
La distribución de los bultos será en tres líneas rectas paralelas y separadas entre si por 7m.
Número de sustancias máximos a localizar es de tres.
5 min de tiempo máximo de búsqueda.
El trabajo será realizado con el perro suelto, sin correa.
Desarrollo general de la prueba
El binomio participante entrará en el área de búsqueda a orden del comisario, a continuación se presentará al juez y al comisario y le dirá su nombre y el de su perro, los comandos de partida de búsqueda que utiliza y el tipo de marcaje que muestra el perro en el momento de la detección. A continuación el comisario presentara la pista al guía y le mostrará el punto donde puede precondicionar a su perro y el punto de partida de la búsqueda.
Una vez en el punto de partida el guía entregará la correa al comisario y orden del juez el guía dará comienzo a la búsqueda con un comando verbal y/o gestual, a partir de ese momento cada comando verbal o gestual será penalizado por el juez.
Una vez el perro detecte y marque (la marcación tiene que ser pasiva) deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor un mínimo de 10″ de no ser así será penalizado, simultáneamente el guía realizará un gesto al juez levantando un brazo, a orden del juez este podrá llamar a su perro al punto de partida felicitarle y acariciarle, cuando el perro llegue al punto de partida el comisario retirará el bulto contenedor de la esencia localizada. una vez retirado el primer bulto y a orden del juez el guía enviará a buscar a su perro por segunda vez, cuando el perro detecte el guía realizará un gesto levantando un brazo el perro deberá mantener la mirada fija sobre el foco de olor durante un mínimo de 10″ de no ser así será penalizado, y a una nueva orden del juez el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle y esperar allí mientras se retira el segundo bulto y a una orden del juez el guía enviará al perro a buscar por tercera vez, una vez el perro detecte el guía levantara un brazo, el perro deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor durante un mínimo de 10″. A orden del juez el guía podrá llamar a su perro hasta el punto de partida, acariciarle y felicitarle y esperará allí la calificación del juez.
En el caso de que el área este vacía, una vez el guía este seguro de ello hará un gesto levantando un brazo al juez y a orden del mismo el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle.
Penalizaciones
-5 puntos cada vez que el perro toque un bulto.
-5 puntos a partir de la segunda pasada
-5 si el marcaje no es claro o bien es distinto al indicado por el guía al juez al comienzo de la prueba.
-2 puntos si el perro muestra un ladrido durante la búsqueda o localización.
-10 puntos si el ladrido es esporádico.
-10 puntos cada vez que el perro toque insistentemente o mueva un bulto.
-10 puntos por una segunda orden de búsqueda.
-15 puntos si el perro coge o come uno de los elementos utilizados como distracción
-15 puntos marcaje en falso.
-15 puntos si el perro hace sus necesidades durante la búsqueda.
Descalificaciones
3ª comando de búsqueda (tanto gestual como verbal)
3ª vez que el perro toque insistentemente un bulto o lo 3ª vez que lo mueva.
3 marcajes en falso.
2ª vez que el perro realice sus necesidades durante la búsqueda.
Si el perro muestra un ladrido continuo.
Si el perro muestra un comportamiento agresivo hacia cualquier persona durante la presentación o la búsqueda.
Si el perro muestra una falta de control evidente.
Si el guía es sorprendido en pista con premios (juguetes, comida, etc)
Si el guía muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia su animal o el de otros, tanto durante la búsqueda como durante toda la celebración del campeonato, tanto dentro como fuera de pista.
Será descalificado el guía que presente a su perro con cualquier tipo de collar de castigo incluido el de estrangulamiento tanto a la pista como en el perímetro de celebración del evento.
Muestras de una actitud antideportiva por parte del guía hacia cualquier persona, animal presente en dicho campeonato.
2ª vez que el perro coma o coja los elementos que se utilicen como distracción.
Vehículos. Max 50puntos
3 Vehículos.
3 sustancias máximo a localizar
5min de tiempo máximo de búsqueda
El trabajo será realizado con el perro suelto, sin correa
La sistemática de búsqueda será en dirección contraria a la de las agujas del reloj alrededor del coche y el punto de partida de la misma será la rueda delantera izquierda.
Desarrollo general de la prueba
El binomio participante entrará en el área de búsqueda a orden del comisario, a continuación se presentará al juez y al comisario y le dirá su nombre y el de su perro, los comandos de partida de búsqueda que utiliza y el tipo de marcaje que muestra el perro en el momento de la detección, además del orden de búsqueda. A continuación el comisario presentara la pista al guía y le mostrará el punto donde puede precondicionar a su perro y el punto de partida de la búsqueda.
Una vez en el punto de partida el guía entregará la correa al comisario y a orden del juez el guía dará comienzo la búsqueda direccionando al perro hacia uno de los tres vehículos con una comando verbal y/o gestual, a partir de ese momento cada comando verbal o gestual será penalizado por el juez.
Una vez el perro detecte y marque (la marcación tiene que ser pasiva) deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor un mínimo de 10″ de no ser así será penalizado, simultáneamente el guía realizará un gesto al juez levantando un brazo, a orden del juez este podrá ir a buscar a su perro al punto felicitarle y acariciarle. a orden del juez el guía volverá a enviar a su perro direccionándolo hacia el segundo vehículo, una vez el perro detecte por segunda vez el guía levantará un brazo y a orden del juez podrá llamar al perro al punto de partida, acariciarle y felicitarle. A continuación y a una orden del juez el guía podrá enviar a su perro a buscar por tercera vez, cuando el perro detecte el guía hará un gesto levantando un brazo y a orden del juez podrá llamar al perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle y esperar allí la calificación.
En el caso de que el área este vacía, una vez el guía este seguro de ello hará un gesto levantando un brazo al juez y a orden del mismo el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle.
Penalizaciones
-5 puntos cada vez que el guía redireccione al perro.
-5 puntos si el marcaje no es claro o bien es distinto al indicado por el guia al juez al inicio de la prueba.
-2 puntos si el perro muestra un ladrido durante la búsqueda o localización.
-10 puntos si el ladrido es esporádico.
-10 puntos cada vez que el perro rasque o suba las patas al coche.
-10 puntos por un segundo comando de búsqueda.
-15 puntos si el perro coge o come un elemento de los utilizados como distracción.
-15 puntos por un marcaje en falso.
-15 puntos si el perro hace sus necesidades durante la búsqueda.
Descalificaciones
3ª comando de búsqueda (tanto gestual como verbal).
3ª vez que el perro rasque o suba las patas al vehículo.
3 marcajes en falso.
2ª vez que el perro realice sus necesidades durante la búsqueda.
Si el perro muestra un ladrido continuo.
Si el perro muestra un comportamiento agresivo hacia cualquier persona durante la presentación o la búsqueda.
Si el perro muestra una falta de control evidente.
Si el guía es sorprendido en pista con premios (juguetes, comida, etc)
Si el guía muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia su animal o el de otros, tanto durante la búsqueda como durante toda la celebración del campeonato, tanto dentro como fuera de pista.
Será descalificado el guía que presente a su perro con cualquier tipo de collar de castigo incluido el de estrangulamiento tanto a la pista como en el perímetro de celebración del evento.
Muestras de una actitud antideportiva por parte del guía hacia cualquier persona, animal presente en dicho campeonato.
2ª vez que el perro coma o coja los elementos que se utilicen como distracción.
Interiores.Max 50p
El área de búsqueda será de 100m cuadrados aproximadamente de máximo.
3 sustancias máximo a localizar.
5m de tiempo máximo de búsqueda.
El trabajo será realizado con el perro suelto, sin correa.
La sistemática de la búsqueda será a favor de la dirección de las agujas del reloj desde el punto de partida, si el área presenta varias estancias se registrará cada una de ellas respetando la sistemática.
Desarrollo general de la prueba
El binomio participante entrará en el área de búsqueda a orden del comisario, a continuación se presentará al juez y al comisario y le dirá su nombre y el de su perro, los comandos de partida de búsqueda que utiliza y el tipo de marcaje que muestra el perro en el momento de la detección, además del orden de búsqueda.
A continuación el comisario presentara la pista al guía y le mostrará el punto donde puede precondicionar a su perro y el punto de partida de la búsqueda.
Una vez en el punto de partida el guía entregará la correa al comisario y a orden del juez el guía dará comienzo la búsqueda direccionando al perro hacia uno de los dos vehículos con una comando verbal y/o gestual, a partir de ese momento cada comando verbal o gestual será penalizado por el juez.
Una vez el perro detecte y marque (la marcación tiene que ser pasiva) deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor un mínimo de 10″ de no ser así será penalizado, simultáneamente el guía realizará un gesto al juez levantando un brazo, a orden del juez este podrá ir a buscar a su perro al punto felicitarle y acariciarle. Tras el primer marcaje al guía le estará permitido decidir un nuevo punto de partida, una vez en el y a orden del juez el guía enviará a buscar a su perro por segunda vez, cuando el perro detecte el guía realizará un gesto levantando un brazo el perro deberá mantener la mirada fija sobre el foco de olor durante un mínimo de 10″ de no ser así será penalizado, y a una nueva orden del juez el guía podrá ir a buscar a su perro ,felicitarle y acariciarle. Tras este segundo marcaje el guía elegirá un nuevo punto de partida y a orden del juez mandará buscar a su perro por tercera vez, una vez el perro detecte y marque el guía podrá levantar un brazo y a orden del juez podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle y esperar allí la calificación del juez.
En el caso de que el área este vacía, una vez el guía este seguro de ello hará un gesto levantando un brazo al juez y a orden del mismo el guía podrá llamar a su perro al punto de partida, felicitarle y acariciarle.
En el caso de que el perro en una búsqueda encadenada al binomio le estará permitido que el perro vuelva a marcar la misma sustancia, pero solo una vez después será motivo de descalificación.
Penalizaciones
-5 puntos a partir de la segunda pasada
-5 si el marcaje no es claro o bien es distinto al indicado por el guía al juez al comienzo de la prueba.
-2 puntos si el perro muestra un ladrido durante la búsqueda o localización.
-10 puntos si el ladrido es esporádico.
-10 puntos cada vez que el perro suba las patas o no respete el mobiliario.
-10 puntos por una segunda orden de búsqueda.
-10 puntos por cada vez que el guía retrase su posición durante la búsqueda.
-15 puntos marcaje en falso.
-15 puntos si el perro hace sus necesidades durante la búsqueda.
Descalificaciones
3ª comando de búsqueda (tanto gestual como verbal).
3ª vez que el perro suba las patas o no respete el mobiliario.
3 marcajes en falso.
2ª vez que el perro realice sus necesidades durante la búsqueda.
Si el perro muestra un ladrido continuo.
Si el perro muestra un comportamiento agresivo hacia cualquier persona durante la presentación o la búsqueda.
Si el perro muestra una falta de control evidente.
Si el guía es sorprendido en pista con premios (juguetes, comida, etc)
Si el guía muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia su animal o el de otros, tanto durante la búsqueda como durante toda la celebración del campeonato, tanto dentro como fuera de pista.
Será descalificado el guía que presente a su perro con cualquier tipo de collar de castigo incluido el de estrangulamiento tanto a la pista como en el perímetro de celebración del evento.
Muestras de una actitud antideportiva por parte del guía hacia cualquier persona, animal presente en dicho campeonato.
2ª vez que el perro coma o coja los elementos que se utilicen como distracción.
Exteriores. max 50puntos
El área de búsqueda será de 20m x 20m aproximadamente.
1 esencia máximo a localizar.
El trabajo será realizado con el perro suelto, sin correa.
5min de tiempo máximo de búsqueda
Desarrollo general de la prueba
El binomio participante entrará en el área de búsqueda a orden del comisario, a continuación se presentará al juez y al comisario y le dirá su nombre y el de su perro, los comandos de partida de búsqueda que utiliza y el tipo de marcaje que muestra el perro en el momento de la detección, además del orden de búsqueda. A continuación el comisario presentara la pista al guía y le mostrará los dos puntos de partida distintos entre los que podrá elegir uno.
Una vez en el punto de partida el guía entregará la correa al comisario y a orden del juez el guía dará comienzo la búsqueda direccionando al perro hacia uno de los dos vehículos con un comando verbal y/o gestual, a partir de ese momento cada comando verbal o gestual será penalizado por el juez.
Una vez el perro detecte y marque (la marcación tiene que ser pasiva) deberá mantener la mirada fija hacia el foco de olor un mínimo de 10″ de no ser así será penalizado, simultáneamente el guía realizará un gesto al juez levantando un brazo, a orden del juez este podrá llamar a su perro al punto de partida y esperará allí la calificación del juez.
Penalizaciones
-5 puntos a partir de la segunda pasada
-5 si el marcaje no es claro o bien es distinto al indicado por el guía al juez al comienzo de la prueba.
-2 puntos si el perro muestra un ladrido durante la búsqueda o localización.
-10 puntos si el ladrido es esporádico.
-10 puntos por una segunda orden de búsqueda.
-10 puntos por cada vez que el guía retrase su posición durante la búsqueda.
-15 puntos marcaje en falso.
-15 puntos si el perro hace sus necesidades durante la búsqueda.
Descalificaciones
3ª comando de búsqueda (tanto gestual como verbal).
3 marcajes en falso.
2ª vez que el perro realice sus necesidades durante la búsqueda.
Si el perro muestra un ladrido continuo.
Si el perro muestra un comportamiento agresivo hacia cualquier persona durante la presentación o la búsqueda.
Si el perro muestra una falta de control evidente.
Si el guía es sorprendido en pista con premios (juguetes, comida, etc)
Si el guía muestra un comportamiento irrespetuoso o agresivo hacia su animal o el de otros, tanto durante la búsqueda como durante toda la celebración del campeonato, tanto dentro como fuera de pista.
Será descalificado el guía que presente a su perro con cualquier tipo de collar de castigo incluido el de estrangulamiento tanto a la pista como en el perímetro de celebración del evento.
Muestras de una actitud antideportiva por parte del guía hacia cualquier persona, animal presente en dicho campeonato.
2ª vez que el perro coma o coja los elementos que se utilicen como distracción.
Mas información en www.canmadrid.com Reglamento desarrollado y registrado por Pedro Salas Díaz, Juan Miguel Tadeo Garrote y Javier García González
Fuente: http://www.elblogdepatton.com/2013/01/reglamento-deportivo-para-perros.html?spref=fb
lunes, 7 de enero de 2013
Viajar en tren de cercanías con perro (España)
Viajar en tren de cercanías con perro (es gratis)
Viajar en cercanías es una de las formas más cómodas que hay para perros urbanos y sus dueños, incluso en ciudades que son poco perrunas la normativa de RENFE es similar y nos facilita la vida. Lo básico: un perro por viajero, con correa y bozal.
Los detalles:
En Asturias, Sevilla, Santander, Cádiz, Murcia, Alicante y Valencia estas son las condiciones de RENFE:
En los trenes de Cercanías se pueden llevar animales de compañía
- Animales domésticos, sin límite de peso, entendiendo como tales perros, gatos y aves. En el caso de perros, provistos de bozal.
Precauciones con el animal
No es necesario llevar al animal dentro de una jaula.
Siempre deberán ir sujetos con correa
El propietario o acompañante del animal es el responsable de los daños que éste pueda ocasionar.
Viaja Gratis
Viaja sin pagar billete.
Un sólo animal de compañía por viajero.
Renfe Cercanías podrá determinar la limitación o suspensión del transporte de animales de compañía en las fechas ó períodos de horarios que en su caso se determine.
En Barcelona:
Se permite: Transportar pequeños animales domésticos, gratuitamente en el servicio de cercanías y previo abono del 50% de la tarifa base en el servicio de regionales, bajo la custodia de la persona usuaria que los lleve, si no se oponen las otras personas usuarias o se producen molestias a éstas, siendo responsable aquél de los daños que los animales pudieran ocasionar, siempre que la ocupación de los trenes no haga modificar esta condición.
Los perros deben llevar bozal y cadena y deben estar sujetados con una correa desde el momento en que se acceda a las dependencias ferroviarias. Los animales pequeños tienen que viajar dentro de cestos o jaulas, pero en ningún caso pueden ocupar asiento. Los perros considerados potencialmente peligrosos por la normativa vigente, no podrán estar a cargo de menores de 16 años. La persona que los porte tendrá que llevar la licencia y certificación acreditativa de inscripción al registro municipal, y la correa tendrá que ser al menos de dos metros. En cualquier caso sólo se admitirá un animal por persona usuaria.
En Madrid hay algunos detalles a tener en cuenta:
Las normas son idénticas: se puede ir con perro, sin límite de peso y sin transportín. Debe ir con correa y bozal y un sólo animal por viajero. No hay que pagar billete. Pero hay que tener en cuenta estos horarios:
El animal de compañía puede viajar, por las mañanas: desde que se inicia el servicio hasta las 06:00 horas, de 09.00 a 13.30 horas. Por las tardes desde las 16.30 horas hasta las 18.00 y de 21.00 horas hasta que finaliza el servicio.
En la Línea C - 9 no pueden viajar animales domésticos en época invernal.
Y, siempre hay que saber que "si las condiciones así lo aconsejaran, excepcionalmente, el interventor podrá no permitir el acceso de animales domésticos a ciertos trenes."
Fuente: http://www.srperro.com/consejos/viajar-con-perro/viajar-en-tren-de-cercanias-con-perro-si-y-ademas-es-gratis (Fuente y texto)
Televisión para perros [DogTv]
Dog Vision: TV Channel Especially Created For Dogs [DogTV]
Visión perruna: Canal de televisión creado para perros [DogTV]
¿CÓMO
VEN LOS PERROS? Os dejamos el video de Dog TV, es la primera TV para
perros,este canal emite las 24 horas contenidos para perros,como
programas especiales para relajar o entretener a los perros. A parte han
adaptado el formato de las imágenes para que resulten más vivas y
atractivas para los telespectadores de 4 patas :) Definitivamente los
perros NO ven en blanco y negro. Ellos también ven en color, aunque no
como los humanos.
La gama cromática de los perros es más
reducida, mientras que nosotros tenemos tres colores primarios -rojo,
verde y azul-, los perros tienen dos, el azul y el amarillo.
Fuente: http://www.youtube.com/user/DOGTVWORLD y http://www.facebook.com/FrenchiesbullysYViceversa (texto castellano)
Actualmente este canal es de pago, no es gratuito.
Autismo y TAA con animales
Autismo y Terapia con Animales
Alex Smith, un chico de 25 años autista, que sufre ataques de epilepsia cuenta con su compañero Zuzu, entrenado para anticiparse a la llegada de estos ataques.
A causa de las caídas producidas, ha sufrido heridas corporales y por esta razón los padres solicitaron a "4 Paws for Ability", especializada en terapia con animales(TAA), un perro que pudiera preveer los ataques de Alex y con el cual pudiera crecer un buen vínculo juntos.
Zuzu ha sido entrenado también con ropa y objetos de Alex. Después se ha preparado a la familia para la simulación de las convulsiones y finalmente el perro se ha ido a vivir a casa de Alex. Aunque todavía no ha tenido ningún ataque, ahora cuando Alex está triste o padece alguna molestias, el perro le toca con el hocico, o le lame, y le ayuda a pasar a un estado más positivo.
Fuente: 4pawsforability.org & http://www.facebook.com/etohorus (texto en castellano)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)